logo

TRAYECTORIA

juan-diego

 

Guitarrista y compositor

Nace en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 1969.Se inicia en el toque jerezano por maestros autóctonos como El Carbonero y José Luis Balao, Juan Diego se sumerge en el estudio de la guitarra flamenca con apenas diez años.Completa su formación con Manolo Sanlúcar y en la rama de armonía, con Luis Balaguer.Enrolado en el ballet infantil Albarizuela, realiza su primera gira internacional comenzando así una sólida trayectoria en el acompañamiento al baile, que desarrollaría tras trasladarse a Madrid hacia 1989. Juan Diego se incorpora entonces a la compañía de Rafael Aguilar, interpretando ‘Carmen’.Posteriormente, trabaja con Luisillo en ‘Luna de sangre’, firmando la música; y pasa a formar parte de la compañía de Joaquín Cortés.También compone obras de baile para Antonio el Pipa ‘Herencia gitana’ y para Antonio Vargas ‘La casa de Bernarda Alba’.Además, acompaña a bailaores como Joaquín Grilo, Juana Amaya, Merche Esmeralda o Antonio Canales, entre otros.

Como guitarrista de estudio, Juan Diego graba con Remedios Amaya, Jorge Pardo, Sorderita, Pepe de Lucía…, acompañando en directo a muchos de ellos. Heterodoxos como Tomasito o María Jiménez requieren su toque ocasionalmente. Juan Diego lanza en otoño de 2003 su primer disco en solitario, ‘Luminaria’, en el que colaboran músicos como Jorge Pardo, Carles Benavent, Remedios Amaya y Diego Carrasco.

Este disco le vale el Premio Nacional de la Crítica 2003 al mejor disco de guitarra revelación.

En el año 2005 recibe el premio a la mejor música original para baile en el XIV Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco de Madrid, música creada para la pieza “Todo lo Perderé” de La Calabaza Danza Teatro.

Como Guitarrista y compositor es contratado por la firma BOSE para la grabación de dos documentales “Halifax-Canadá” y “Diez días en Madrid” que promocionan los equipos de HI-FI de las tiendas BOSE en 32 países diferentes.

Graba su segundo disco en noviembre de 2009 en Boston con la Orquesta Sinfónica de Bratislava, colaborando en él los músicos Lenny Peterson y Guillermo McGill.

En estos momentos forma parte del grupo “Mixto Lobo” y “Vientos Flamencos” y acompaña a artistas de la talla de Remedios Amaya.

Compone la música junto con Antonio Soteldo “Musiquitas” para la obra de danza infantil “Un regalo inesperado” de la compañía La Calabaza Danza-Teatro/ Sandra Bonilla, interpretando dicha música en directo.

Compone junto a Antonio Soteldo y Alex Berti el Concierto Andalucia, estrenado en la ciudad de Miami en Marzo de 2012 junto a la Orquesta Miami Symphony Orquestra – MISO

Notas de Prensa

Extracto de la crìtica en El Nuevo Herald de Miami.

Daniel Fernández

Especial/El Nuevo Herald

La segunda parte de la noche abrió con el estreno mundial del Concierto de Andalucía, de Antonio Soteldo, Juan Diego Mateos y Alex Berti, con el propio Juan Diego (su nombre artístico) en la guitarra. Esta obra, que se divide en tres curiosos movimientos: Calostro: La bici de Triana; Fulcro: Tepuyes y Rumba (Dieguito), comienza alegremente aunque sin muchas pretensiones, pero en el tercer movimiento cobra un vuelo muy disfrutable, pues no sólo se acentúa el aire gitano en la guitarra, sino que se incorporan las palmas al acompañamiento y entra como cosolista el cajón (a cargo de José Gregorio Hernández) con una amplia descarga, amén de dúos y correspondencias con la guitarra. Para colmo, en un punto de brillo, el propio Andai pidió su instrumento a un violinista de la orquesta y participó en un breve trío con la guitarra y el cajón. La obra fue ovacionada con algarabía y especiales aplausos para Juan Diego y Berti, que había participado en la orquesta con su contrabajo. Ante la gran acogida, Juan Diego regaló primero uno y luego otro encore, pues los aplausos continuaron. Muy hermosos, pero no fueron identificados por el solista, por lo que es posible que fueran de su propia inspiración.